HOY ENTREVISTAMOS A Amagoia Ibarrola

Associate Architect en Arvo Arquitectura

2021-12-16
Share On
HOY ENTREVISTAMOS A Amagoia Ibarrola

Esta ha sido su trayectoria profesional hasta el momento:

Arquitecto por la ETSAM en 2006.

Empecé a trabajar en Arvo Arquitectura en 2005 mientras aún era estudiante. Desde entonces, han sido más de 15 años de experiencia en proyectos de Retail, Hospitality e integración de interiorismo en proyectos nacionales e internacionales. Colaborando con equipos multidisciplinares en el desarrollo de estos desde las fases de concepto a la supervisión de obra.

 

Permítenos conocerte un poco mejor ... 

¿Qué es para ti la arquitectura?

Según nos decían en la Escuela es «El arte y la técnica de la construcción». En aquel entonces, me imponía mucho la parte artística de la arquitectura y durante un tiempo tuve bastantes dudas sobre si realmente tenía madera de arquitecta. Afortunadamente, con el tiempo he aprendido que es una disciplina amplísima; dentro de la arquitectura caben muchas especialidades y muchos tipos de profesionales. Se trabaja en múltiples escalas y desde diversas perspectivas.

Ahora entiendo la definición y me parece muy acertada, es precisamente la mezcla de técnica y arte necesarias para que los edificios se vivan de forma natural.

La sostenibilidad y la arquitectura están cada vez más unidas…

Quiero pensar que si, la verdad es que nuestros compañeros más jóvenes están muy concienciados con la sostenibilidad: la reutilización, la reducción de residuos, sellos como LEED, WELL etc.  Gracias a ellos, estamos tomando conciencia y dándonos cuenta de que construir y rehabilitar de manera sostenible es factible y que no es necesariamente más caro o complicado.

¿Cómo imaginas la arquitectura del futuro?

Espero que más centrada en las necesidades de las personas y con intención de ser duradera. Vivimos en un momento en el que una imagen lo es casi todo y a veces caemos en proyectar y construir para esa imagen y ese momento. Si queremos ser sostenibles, y en el futuro no tendremos más opciones, tenemos que pensar en edificios con ambición de ser punteros durante más tiempo, que sean capaces de acoger las tecnologías que se vayan desarrollando sin perder frescura y que produzcan interés y confort a quienes los utilizan más allá de los primeros «likes».

¿Algún proyecto importante que estés trabajando y que nos puedas desvelar? Tenemos varios proyectos en el estudio que nos hacen mucha ilusión y que están en fases de desarrollo muy diversas: varios hoteles urbanos ya en fase de obra, e interiorismo, dos edificios de apartamentos turísticos que están arrancando, un proyecto residencial en Cantabria, un proyecto de industria sostenible muy interesante  y un hotel en plena naturaleza y en un sitio con mucho contexto histórico en el que la creatividad del equipo se está poniendo a prueba.

¿Cuál es el lugar más curioso donde te has inspirado?  Me encantaría haber vivido la experiencia de que un lugar espectacular me hubiese inspirado para proyectar algo impresionante pero aún no me ha ocurrido. La inspiración siempre ha llegado después de mucho trabajo y desarrollo de varias opciones…. Suelo aprovechar para planificar y organizar la mente cualquier momento cotidiano en el que estoy sola.  

¿Algún proyecto soñado hecho realidad? Todos los proyectos que hemos imaginado y se han construido, nos han hecho felices. También hemos disfrutado con muchos de los que todavía no se han hecho realidad.

¿Qué te llevo a dedicarte a la arquitectura? Creía saber lo que era la Arquitectura y me gustaba la libertad que aportaba frente a la racionalidad de las ingenierías. Supongo que por influencia familiar no me plantee moverme en otros mundos.

Cada proyecto es diferente, al igual que el entorno donde quedará reflejado físicamente. ¿Cómo se unen ambos conceptos? Por supuesto el proyecto se ve afectado por el entorno, pero no solo influye la localización, también el momento, el cliente, los usuarios, los demás agentes… cada edificio acaba siendo el resultado de estos y otros muchos factores. No creo que el mismo resultado se pueda dar dos veces.

 

Fotógrafo proyecto del JW: Miguel Santesmases

¿NecesitaS
más información?

Sí, solicito información
FOLLOW US