HOY ENTREVISTAMOS A LUCÍA FERRATER

Office of Architecture in Barcelona (OAB) 2021-09-13
Share On
HOY ENTREVISTAMOS A LUCÍA FERRATER

Esta ha sido su trayectoria profesional hasta el momento:

Arquitecta por l’ Escola Tècnica Superior d’ Arquitectura de Barcelona ETSAB (UPC) el año 1997.

En 1998 se incorpora como arquitecta en el estudio de Carlos Ferrater y en el año 2006 constituye juntamente con Carlos Ferrater, Borja Ferrater y Xavier Martí-Galí la sociedad Office of Architecture in Barcelona (OAB), juntamente con Núria Ayala como directora de Proyectos.

Entre sus obras destacan la rehabilitación de la Casa Estudio de J.A. Coderch, un Centro de Servicios Sociales en el Ensanche de Barcelona, y un conjunto de viviendas en la Plaza Lesseps de Barcelona. Ha realizado diversas obras entre ellas la Església Evangèlica de Terrassa, diferentes edificios de viviendas, diversas casas unifamiliares, entre ellas la «Casa davant el mar», el Roca Barcelona Gallery, el Hotel Alenti en Sitges, la Rehabilitación del antiguo Edificio de Remolcadors en el Puerto de Barcelona, el Nuevo Puerto Deportivo y edificios de Ocio en el Puerto de Tanger, Marruecos.

Actualmente está trabajando en los proyectos de la nueva Llotja de Pescadors en el Puerto de Barcelona, un proyecto de viviendas y oficinas en la ciudad de Montevideo (Uruguay) y tres viviendas unifamiliares en Barcelona.

En el año 2006 expone la obra «Centro de Servicios Sociales en el Eixample» en el MOMA de Nueva York, en el marco de la exposición «On Site: New Architecture in Spain»

Finalista en los Premios FAD de arquitectura el año 2000 por un edificio de viviendas en Sant Cugat del Vallés. Finalista en los Premios Lamp en el 2010 por el Roca Barcelona Gallery, Premio d’ Arquitectures de la demarcació de Girona del COAC año 2017 y Premio ASCER 2019 por «la Casa Davant el Mar» en Port de la Selva en coautoría con Xavier Martí-Galí.

Profesora de Proyectos en la UIC durante los años 2012 al 2019, profesora de 1er semestre del 3er curso de Proyectos en la UEM de Madrid en 2012 y profesora colaboradora en la Cátedra Blanca en la ETSAB (UPC) durante los años 2012 a 2015. Fue profesora en el Workshop de verano Máster Madrid City en la Universidad San Pablo CEU en 2013 y posteriormente jurado en el concurso Un Universo Efímero dirigido por los alumnos del Máster. Profesora colaboradora anualmente en el Máster MArch de Valencia, Jurado de los Premios Cosentino Design Challenge 2016 y Neolith 2017. Fue miembro del jurado de los Premios Palmarés Technal 2013 en París.

Actualmente es profesora de Proyectos de 2º curso en la Escuela Superior de Arquitectura de La Salle (URL) en Barcelona.

En la actualidad es vocal de la Junta de Arquinfad, asociación del FAD ( Foment de les arts i el disseny) y en la edición de 2021 ha sido miembro del Jurado de los Premios Fad en la categoría Internacional junto con el presidente del jurado Ricardo Bofill.

Permítenos conocerte un poco mejor ... 

¿Qué es para ti la arquitectura?

Según la definición la arquitectura es el arte y la técnica de proyectar y construir. Está considerada una de las siete bellas artes, aunque comparto el pensamiento de Loos que no consideraba la arquitectura como un arte y en sus reflexiones decía que “la casa debe agradar a todos, a diferencia de la obra de arte que no tiene porque gustar a nadie. La obra de arte es un asunto privado del artista. La casa no lo es.”

La arquitectura es todo aquello que se proyecta, ya sea un edificio, un espacio interior o exterior o una ciudad, que responde de la mejor manera a un lugar y a una cultura, que atiende perfectamente a unas necesidades aplicando el conocimiento y el sentido común aportando un valor añadido a la manera de habitar ese lugar o espacio, y poniendo por encima de todo las personas que lo habitaran.

Es evidente que el tiempo da la razón y que no todo lo que se proyecta y construye podríamos llamarle arquitectura.

 

La sostenibilidad y la arquitectura están cada vez más unidas…

La sostenibilidad debe ser intrínseca al proyecto. Cuantas más soluciones de tipo pasivo se tengan en cuenta mejor estará lo que se construya.

Las arquitecturas más vernáculas nos dan siempre lecciones

En cuanto a los gases contaminantes (una gran parte proviene de la obtención de materiales para la construcción) es verdad que se está trabajando mucho en ese sentido, pero no sé si todavía las administraciones y la sociedad están muy concienciados.

 

¿Cómo imaginas la arquitectura del futuro?

Debería ser absolutamente sostenible. Desde el proyecto hasta los materiales y a sus procesos de construcción (fabricación, transporte, colocación). Quizás esto implicaría elaboración de proximidad y quizás con un mundo tan globalizado esto sería una utopía.

Soñaría con una arquitectura sin tantas normativas o burocracias con las que lidiar, con unos proyectos en los que los implicados fueran los justos y los necesarios haciendo que los tempos fueran acordes al proyecto.

 

¿Algún proyecto importante que estés trabajando y que nos puedas desvelar?

Ahora estoy liada con dos proyectos de viviendas unifamiliares que me hacen mucha ilusión, pero hay un proyecto muy especial para mí que llevamos casi diez años con el y parece que a finales de año o principios del otro podremos empezar la obra, que es la nueva “Llotja de Peix en el Moll de Pescadors” en el puerto de Barcelona.

Un proyecto que tiene como finalidad ordenar todos los espacios entre el Muelle de Pescadores, Baleares y la Dársena de la Industria abriendo espacio público con jardines y partiendo de la Torre del Rellotge. Una pasarela elevada, dará acceso al gran edificio que además de la lonja alberga todos los servicios complementarios y una zona publica para poder visualizar todas las tareas de descarga, subasta y manipulación del pescado.

 

¿Cuál es el lugar más curioso donde te has inspirado?

No creo mucho en la inspiración, como momento de partida de un proyecto, pero si considero que es importante visitar todo aquello que te puede interesar viajando y entendiendo las realidades de cada proyecto y cada lugar, para luego poder tener mas herramientas a la hora de ponerse con un nuevo reto.

Es verdad que a veces un cuadro, una escultura, un paisaje, un yacimiento, una cantera puede ayudarte a tener nuevas visiones o plantearte ciertas cuestiones.

 

¿Algún proyecto soñado hecho realidad?

Si, una casa patio delante del mar para la desconexión y el descanso.

 

¿Qué te llevo a dedicarte a la arquitectura?

Lo que viví en casa. Soy hija de arquitecto y de interiorista y ya desde muy pequeños con mi hermano los fines de semana nos llevaban de visita de obra. También los viajes, visitando obras de los grandes maestros. Recuerdo pasar una noche en el convento de la Tourette de Le Corbusier cenando con los monjes y a pesar de lo pequeños que éramos debíamos dormir en habitaciones individuales. Fue una aventura.

En nuestra familia podríamos decir que la profesión y la vida familiar ha sido y es indisociable.

 

Cada proyecto es diferente, al igual que el entorno donde quedará reflejado físicamente. ¿Cómo se unen ambos conceptos?

Cada enunciado es distinto por el tipo de cliente, por su presupuesto, por su programa de necesidades y sobre todo por el lugar donde se encuentra, el cual debe ser rigurosamente analizado desde un punto de vista histórico, cultural, geográfico y climático.

Por eso cada proyecto se debe empezar de cero y entendemos que el trabajo del arquitecto no está en el lenguaje sino en la respuesta a las condiciones del paisaje y la ciudad, a la organización de los programas, a la utilización de la luz natural como materia prima con capacidad de generar espacialidad y emoción y a la materialidad que influye en los aspectos mas sensitivos de los futuros habitantes.

Para todo ello, el trabajo del arquitecto debe plantearse de manera transversal y en nuestro caso el uso de la geometría como instrumento y herramienta nos sirve tanto para sondear las condiciones intelectuales y tradiciones culturales de un lugar como para organizar los programas o como aportar los mecanismos constructivos que hacen posible convertir las ideas iniciales y los conceptos originales en realidades construidas.

 

 

¿NecesitaS
más información?

Sí, solicito información
FOLLOW US