Iris Ceramica Group, líder mundial en grandes formatos cerámicos de alta calidad, debuta en la 16ª Exposición Internacional de Arquitectura en la Biennale de Venecia como patrocinador del pabellón Italia, comisariado por el arquitecto Mario Cucinella.
La exposición, que permanece abierta desde el 26 de mayo hasta el 25 de noviembre de este año, muestra 61 pabellones nacionales y 12 eventos colaterales.
«Archipiélago Italia. Proyectos para el futuro de los territorios interiores del país» es el título del pabellón Italia en la Bienal de 2018, el pabellón reflexiona sobre el espacio urbano italiano, concretamente en cinco áreas que requieren intervenciones específicas de Italia y se convierten en símbolos tangibles para el relanzamiento de los territorios interiores del país.
«Nuestra participación en la construcción del pabellón en uno de los eventos de arquitectura internacional más importantes, corresponde exactamente, tanto en premisa como en visión, a los valores que caracterizan la identidad y el trabajo de nuestro Grupo. Aprovechamos la oportunidad de inmediato», comenta Federica Minozzi, CEO de Iris Ceramica Group.
El pabellón, ubicado en Tese delle Vergini all'Arsenale, muestran los materiales del Grupo formando un mural de 10 metros de largo compuesto por grandes tablas cerámicas de 300x100 cm de alta tecnología. La estructura se personaliza con la innovadora tecnología "DYS - Design Your Slabs", utilizando un diseño de Mario Cucinella dibujado a mano para ilustrar el concepto del proyecto y las áreas de intervención seleccionadas para el público.
Mario Cucinella nos cuenta la relación que existe entre Iris Ceramica Group y su estudio: «Compartimos una profunda visión común de la sostenibilidad. La conciencia ecológica es la clave del éxito en la producción, y esto es lo que la compañía tiene en común con la filosofía de mi estudio.»
El mismo Cucinella explica que representa a un país que, a pesar de sus muchas dificultades, tiene una herencia poderosa que encierra las raíces de su cultura. En los Apeninos, las ciudades pequeñas han estado produciendo innovación, cultura y paisaje durante siglos. El modelo italiano de mil ciudades pequeñas, donde la vecindad siempre ha sido sinónimo de competitividad y diversidad así como de crecimiento cultural es, de alguna manera, único. La relación entre el paisaje y la ciudad, entre la cultura y la economía local, representa un patrimonio que no debe perderse, un antídoto contra la globalización.
Matimex estará presente, nos vemos por las calles de Venecia.