Este año Matimex dedica la 2ª edición PIAM (Premio Internacional de Arquitectura de Matimex) a la arquitectura del conocimiento, una reflexión sobre los espacios vinculados al saber que responden a las nuevas necesidades de aprendizaje, transmisión y/o generación del conocimiento, como: zonas de trabajo, áreas de investigación, guarderías, universidades, museos, bibliotecas… entre otras muchas opciones.
Las nuevas tecnologías están cambiando las relaciones con nuestros semejantes, la forma de aprender y por lo tanto los espacios de trabajo y aprendizaje.
Los medios en los que nos comunicamos ya no son los mismos, tampoco los métodos de transmisión.
¿Cómo afectan las nuevas tecnologías a los espacios destinados al almacenamiento, generación y/o transmisión del conocimiento?, ¿Se pueden transformar en lugares dinámicos que alberguen actividades de interacción, participación y trabajo en equipo?, ¿Cómo serán las bibliotecas del futuro?, ¿Y los espacios de investigación?
La generación, la transmisión e incluso el almacenamiento de conocimiento precisan de espacios adecuados, adaptados a una sociedad cambiante y a los nuevos canales de comunicación.
Es necesario un análisis tipológico sobre los espacios arquitectónicos vinculados al saber.
Matimex anima a presentar reflexiones y proyectos, respondiendo a las nuevas necesidades de generación, aprendizaje y/o transmisión de conocimiento.
El concurso, este año, propone tres tipologías de espacios no vinculantes:
GÉNESIS o CREACIÓN
Lugares dedicados a la
creación y a la reflexión:
Zonas de trabajo.
Áreas de investigación.
Laboratorios.
Talleres de artistas.
…
APRENDIZAJE
Espacios relacionados
con la educación:
Escuelas infantiles.
Colegios.
Talleres o centros de
formación.
Universidades.
Escuelas profesionales.
…
TRANSMISIÓN
Espacios en los que se transmite el conocimiento:
Museos.
Bibliotecas.
Salas de conferencias.
Salas de reuniones.
Salas de teatro.
…
Dirigido a profesionales y estudiantes del mundo de la arquitectura, el diseño, el interiorismo o la ingeniería, el concurso valorará las propuestas más innovadoras y su repercusión en las actividades que albergan.
De igual modo será valorada por el jurado la proyección de espacios sostenibles que pongan en consideración el medioambiente, así como también aquellas propuestas que investiguen sobre las distintas formas de integración en el proyecto de los productos del Gruppo Fiandre Iris Ceramica:Productos con acabado ACTIVE Clean Air & Antibacterial Ceramic material antibacteriano y autolimpiable que mejora la calidad del aire eliminando contaminantes del ambiente exterior (NOx) e interior (COVs).Productos con contenido reciclado por encima del 40%, acreditados por las certificaciones de sostenibilidad como LEED o BREEAM:FIANDREFMGARIOSTEAPlanchas cerámicas de las siguientes colecciones:Fiandre MaximumIris HiliteFMG MaxfineAriostea UltraPorcelaingres Just GreatEiffelgres Megamicro
Las propuestas podrán desarrollar una idea de proyecto o presentar un proyecto ejecutado.
No hay limitaciones ni restricciones en cuanto a las dimensiones de los espacios que se diseñen.
La fecha de inscripción y entrega de proyectos finaliza el 31 de mayo de 2016.
Los premios, entendidos en cantidades netas, que se otorgarán son los siguientes:
Categoría Profesionales:1er premio: 3.000 €
2º premio: 1.000 €
1er accésit: sin remuneración económica
2º accésit: sin remuneración económica
Categoría estudiantes: 1er premio: 1.000 €
2º premio: 500 €
El jurado está compuesto por profesionales vinculados a la arquitectura y a la sostenibilidad de reconocimiento internacional:
Federica Minozzi.
Consejera Delegada Gruppo Fiandre Iris Ceramica, Italia.Juan-Luis Grafulla.
Consejero y Director General de Matimex.Eric Draper.
Director Asociado de Broadway Malyan.
Director del Departamento de Interiores de Broadway Malyan España.César Ruiz-Larrea.
Arquitecto.
Socio director de Ruiz-Larrea & Asociados S.L.
Profesor, director de Máster y conferenciante.Jaime Sanahuja.
Doctor Arquitecto.
Socio director de Sanahuja&Partners.
Profesor asociado en la ETSAV e investigador en Arquitectura Moderna Española.Gabriel-Ángel Ortín.
Arquitecto.
Director de Asistencia Técnica de MAPEI en España.Francesc Rifé.
Interiorista y Diseñador Industrial.
Socio fundador en Francesc Rifé Studio.Hugo Berenguer.
Arquitecto.
Director de Diseño del estudio Rafael de La-Hoz Arquitectos.
Matimex te anima a indagar sobre el tema y a presentar una propuesta.
Consulta las Bases del Concurso: www.premiosmatimex.es
Visita la primera edición del Premio Internacional de Arquitectura Matimex, ganadores, jurado, etc., dirigida al análisis de las tendencias de futuro en el sector hotelero: Primera edición del concurso PIAM