Entrevista a Eduardo Merello, arquitecto del Centro Médico y de Bienestar Milenium Alcobendas de Sanitas.

Entrevista a Eduardo Merello, arquitecto del Centro Médico y de Bienestar Milenium Alcobendas de Sanitas. 

2012-05-07
Share On
Entrevista a Eduardo Merello, arquitecto del Centro Médico y de Bienestar Milenium Alcobendas de Sanitas.

Entrevista a Eduardo Merello, arquitecto del Centro Médico y de Bienestar Milenium Alcobendas de Sanitas. 1. Permítanos conocerle mejor:Nombre completo: Eduardo Merello Godino, arquitecto socio de EACSNLugar de residencia:MadridPrincipales logros profesionales en su carrera:El campo principal del estudio EACSN es la arquitectura sanitaria. Nos dedicamos a ella desde el comienzo de nuestra actividad profesional, hace ya más de veinticinco años, tanto de manera individual, como socios de otros equipos. En ese terreno, nuestro ámbito de trabajo abarca todo el territorio nacional de España, además de otros países, como Angola, Belice, Malawi, Panamá ...Otros campos de actividad son la arquitectura residencial, oficinas, laboratorios, centros de telecomunicaciones y otros edificios industriales.Constituimos un equipo compenetrado, cuyo núcleo principal lo formamos los arquitectos Víctor de las Casas Zabala, Eduardo Fernández Inglada y Eduardo Merello Godino y el arquitecto técnico Javier Lacasa Lloréns.A esta estructura inicial se han ido incorporando paulatinamente jóvenes profesionales, a los que formamos y tratamos de transmitir nuestra experiencia y forma de trabajo, basada en el compromiso con el cliente, los valores de la arquitectura y el desarrollo del mejor proyecto posible, desde todos los aspectos.Proyectos importantes en los que ha participado:Dentro de este campo de la arquitectura sanitaria, hemos realizado los siguientes proyectos y direcciones de obra:Proyecto Básico y de Ejecución del Nuevo Hospital de Alcañiz (Teruel), SALUDProyecto de Reforma del Hospital de la Cruz Roja (Madrid) SERMASProyecto de Reforma y Ampliación del Hospital de Arenas de San Pedro (Ávila). SACYLProyecto y Dirección de Obra de reforma del Hospital Provincial de Ávila. (SACYL)Proyecto y Dirección de Obra del Hospital de Parla (Madrid). Sacyr, SERMAS.Proyecto y Dirección de Obra del Hospital de Coslada (Madrid). Sacyr, SERMAS.Proyecto y Dirección de Obra del Hospital de Valdemoro (Madrid). Sacyr, SERMAS.Proyecto y Dirección de Obra Centro Milenium en Alcobendas (Madrid), para SANITASProyecto de Ejecución y Dirección de Obra del Hospital de L’Horta – Manises (Valencia). SANITAS, para la Consellería de Sanitat de la Generalitat ValencianaOtros proyectos:Dirección de Obra de Construcción del Instituto de Medicina Legal del Campus de la Justicia (Madrid) CJMProyecto de Ejecución de 69 viviendas en Andratx (Mallorca).…2. ¿Cuál es su visión de lo que un cliente busca o desea encontrar en una edificación orientada a temas ecológicos y ambientales?Mi impresión que al principio un cliente siempre está dispuesto a ser muy ecológico pero cuando esto implica mayor coste de la obra, empieza a ser un poco más conservador. En este punto es cuando los técnicos debemos hacer ver a l cliente que la inversión en estos conceptos se diluye muy rápidamente en la vida útil del edificio, y a largo plazo lo amortiza. Aunque no siempre es fácil y más en estos tiempos de crisis económica.3. Uno de los valores añadidos de la arquitectura contemporánea es desarrollar su actividad de forma respetuosa con la conservación del medio ambiente. ¿Cómo y en qué medida se está plasmando esta política en la construcción de su edificio?Nuestra intervención en este caso es sobre un edificio existente de los años setenta, con muy baja calidad técnica y estética. Se ha tratado de mejorar las condiciones térmicas y acústicas del edificio, y a la vez aprovechar de la mejor manera posible lo existente para reducir al mínimo los residuos generados por la construcción. Así mismo, hemos tratado de incorporar nuevas zonas verdes en la urbanización de la parcela objeto de la obra, incluyendo materiales reciclables y de larga durabilidad. La elección de materiales cerámicos, tanto para la fachada como para los paramentos interiores, así como el uso de madera reciclada en alguna parte del edificio, son algunas de las acciones seguidas en esta obra.4. ¿Cuál fue el factor que le impulsó en la elección del material cerámico Active Clean Air & Antibacterial Ceramic™ de IRIS/FMG en su proyecto?Por ser sinceros, hubo una propuesta de Sanitas para actuar de un modo más decisivo en la contribución al respeto por el medio ambiente, y conjuntamente con el departamento de Inmuebles de Sanitas se llegó a la elección de este material para las fachadas del edificio a reformar.5. Desde su punto de vista, ¿qué supone el producto Active Clean Air & Antibacterial Ceramic™ IRIS/FMG como novedad en el mundo de la cerámica?A parte de la sencillez y rapidez de su montaje, y de las características físicas de tamaño y colores y texturas de este producto cerámico fotocatalítico, el hecho de contribuir a la limpieza del aire es la principal baza de este material.6. ¿Cree que en un futuro la cerámica ecológica será un elemento socialmente utilizado?Sí, en cuanto haya más competencia de fabricantes de materiales equivalentes.7. El edificio de Sanitas que ha proyectado, con la fachada ActiveCleanAir & Antibacterial Ceramic™ IRIS/FMG, eliminará del ambiente cerca de 5 Kg/año de NOx, el equivalente a 30 árboles gigantes. ¿Considera positivo que los gobiernos autonómicos y centrales deberían estar al corriente de estas acciones medioambientales?Por supuesto que es positivo que las autoridades competentes estén al tanto de estas cosas, lo difícil será trasladar a éstas y también a los emprendedores particulares y a la gente en general, de que estas acciones son reales. Para ello es preciso que se traslade de una forma sencilla, clara y directa, las virtudes de estos materiales para que estén asumidos de una forma natural entre las autoridades y los particulares.8. ¿Cuál fue la reacción de su cliente ante la propuesta de incorporar en la fachada del edificio una cerámica eco-activa?El cliente era más propenso que nosotros, lo que facilitó mucho la elección de la fachada.9. ¿Cómo ve la construcción sostenible española dentro del marco internacional?Mi impresión no es positiva, ya que muchas veces se está trasladando sistemas constructivos más propios de países donde el sol y el calor son escasos, y para conseguir espacios ambientales admisibles hay que consumir mucha energía. Mientras no volvamos a sistemas de protección pasiva, se estará tirando a la basura mucho esfuerzo y se constriurá más caro de lo razonablemente admisible.10. ¿Qué proyectos tienen previsto poner en marcha en el futuro?Desgraciadamente en estos momentos ha muy poco horizonte constructivo en nuestro país. Estamos pendientes de la resolución de unos concursos fuera de España.Muchas gracias por su colaboración, ha sido un placer.

¿NecesitaS
más información?

Sí, solicito información
FOLLOW US